
Pianista costarricense con una extensa trayectoria pianística tanto en el extranjero, como en C.R. desde su debut en el Teatro Nacional de Costa Rica en 1981, al convertirse en la primer pianista costarricense en ofrecer en ese teatro un recital de piano solo en los últimos 29 años.
​
Su carrera ha sido calificada por la crítica costarricense como: Multifacética: pianista, compositora y comentarista costarricense. Ganadora del Premio Nacional de Música 2001, máximo galardón que existe en nuestro país junto a la flautista Ma. Luisa Menéses.
​
Catedrática de la UCR de donde se pensiona en el 2012, después de laborar como profesora de piano de 1980-1992 en UNA y de 1985-2012 en la U.C.R.
​
En enero de 2001 Menéses y Aguilar graban en Barcelona el CD llamado Géminis, para fluata y piano, convirtiéndose en las primeras costarricenses en ser grabadas y representadas por un sello discográfico extranjero: el sello catalán Ars Harmonica. Al mismo tiempo Aguilar grabó el CD “Remembranzas” para piano solo. Al igual que el CD “Géminis” contiene música de repertorio universal
y algunas piezas costarricenses, incluyendo 3 obras de su autoría en cada CD.
​
En el año 2012, la misma casa disquera Ars Harmonica graba en el Auditorio Pablo Cassals en Vendrell-España, el CD “Huellas en el Mar” con sólo obras para violín y piano de Pilar Aguilar. Al violín, su hija Grace Marin y al piano la propia compositora. Estos 3 CD’s y varios más (incluyendo el estreno del nuevo CD “Cascada de Melodías” se pueden escuchar en la página web de Aguilar: :www.pilaraguilar.info
​
En el año 2016 gana una beca de Ibermúsicas para estudiar por 6 semanas obras españolas con el afamado pianista español Adolf Pla. Se translada Aguilar a Barcelona y compone, como fruto de sus estudios, la obra “Bajo el cristal gótico”- 2016- Suite para piano solo de 5 movimientos.
​
En setiembre del 2021 en el Bicentenario de Humanidades de la UCR, Aguilar es escogida entre las mujeres que más aportaron con sus investigaciones y trabajos como docentes, al crecimiento de la Universidad de Costa Rica. Esto dentro del marco del congreso “Mujeres, poderes y violencia:


Resistencia y aspiraciones de cara al bicentenario".
​
En noviembre del 2021 es galardonada con el Premio de Composición “Reca Mora” otorgado por ACAM. Este premio se le da a los compositores cuya obra haya trascendido a nivel nacional e internacional, y cuya vida artística y personal debe ser un ejemplo positivo para las otras generaciones.
​
En junio del 2021 los organizadores del “Festival Internacional La Flauta Latinoamericana” en Colombia, escogen la obra Cosmos, escrita por Aguilar, como obra obligatoria en el concurso de ese año.
​
En marzo del 2021, Pilar es escogida por Radio Universidad de CR como “compositora del mes”.
​
Como compositora su mayor producción la efectúa a partir del 2000. Su obra se especializa en música de cámara con piano. Su lenguaje musical es neo-romántico; sus obras han sido catalogadas como composiciones con gran desarrollo melódico y con utilización de ritmos latinoamericanos.
En el campo de la composición ella se cataloga como “autodidacta”. Recientemente terminó su concierto “Primavera” para Cuarteto de Cuerdas y orquesta que será estrenado en Diciembre del 2015 por la Orquesta Sinfónica de Heredia-Costa Rica, junto al estreno de un concierto para flauta de la compositora mexicana Gabriela Ortiz.
​
Su libro de “Metodología de la enseñanza del piano con sólo la mano izquierda” publicado en el 2016 por el “Instituto Nacional la Música” y lanzado en mayo 2017, fue dedicado a su ex-alumno Ismael Gamboa, que nació sin brazo derecho. El libro contiene mas de 550 páginas con diverso material: muchos capítulos de técnica, Armonía, Escalas, etc. Además contiene material de obras ya existente para piano arregladas para solo la mano izquierda, de la época barroca, clásica, romántica, impresionista y contemporánea. Asimismo hay varios estudios ya existentes para ambas manos en arreglo para sólo una mano y varios compuestos por la propia Aguilar.
Aparte de las 24 obras compuestas por Pilar y 8 estudios para solo la mano izquierda ; se adjuntan obras de 7 compositores costarricenses.


Sus estudios:
​
Inicia el piano a los 5 años con su madre bajo la dirección de Irma Schaubeck, continuando desde los 14 a los 18 años con el compositor, director de orquesta, organista y pianista costarricenses Carlos Enrique Vargas. De 1975-1978 estudia en el Royal Northern College of Music en Manchester-Inglaterra, siendo su profesor de piano Derryck Wyndham (alumno de Arthur Schnabel y Moriz Rosental, alumno de Liszt). En estos años recibe clases de maestría con Sir William Glock y Vlado Perlemuter(alumno de Ravel). En 1979 obtiene su “Licenciatura en Ejecución de Piano” en el Trinity College of Music en de Londres. En 1983 y 1985 realiza varios cursos de maestría en Lucerna -Suiza con Malcon Frager y M. Horszowsky centrados en la obra de Scarlatti y Brahms, entre otros, siendo escogida en todos los cursos para el concierto final. En 1985 va al Curso de Interpretación Pianística Paloma O´Shea en Santander-España y recibe clases con el pianista austríaco Alexander Jenner, profesor del Conservatorio de Viena y con el pianista español Manuel Carra. Aquí es escogida para hacer una grabación de “Rapsodia en Blue” de Gershwin para Radio y TV Española en el concierto de clausura del curso.
Solista con orquestas sinfónicas:
Ha sido cuatro veces solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica con quienes ha interpretando: 1983 el “Concierto No. 2” de Saint-Saënz, bajo la dirección del chileno Maestro Agustín Cullell; 1985 la “Rapsodia en Blue” de Gershwin, dirigida por el mexicano Idelfonso Cedillo; 1987 el “Concierto No. 1” de Chopin bajo la dirección del norteamericano Maestro Irwin Hoffman y en 1988 el “Concierto para dos Pianos” de Poulenc, el cual interpreta con la pianista francesa Scarlett Brebion, bajo la batuta del costarricense Lic. Luis Diego Herra. Todos estos conciertos tuvieron de 2 a 3 repeticiones. Además ha realizado numerosos recitales de piano solo y música de cámara con prestigiosos artistas costarricenses y extranjeros.
​
En marzo de 1996, ejecuta con la pianista Nancy Paddleford el “Concierto para piano Doble de Mozart” con la Orquesta Sinfonica de St. Olaf en Minnesota-USA, el cual fue transmitido por radio en vivo tanto en Minnesota como en Wisconsin.
​
Giras de conciertos al exterior como pianista:
Aguilar ha realizado numerosos recitales de piano solo y música de cámara con prestigiosos artistas


costarricenses y extranjeros. Tanto en Costa Rica como en el extranjero.
​
1. Su primera gira a U.S.A. la realiza en 1988 invitada por el B.I.D. a Washington en donde ofrece un recital de piano solo en la Sala Andres Bello del B.I.D., continuando luego a Carolina del Norte, a la South Carolina University en donde repite el mismo recital y otro a cuatro manos junto al pianista Paul Tardiff.
2. En marzo de 1995 realizó una gira de un mes por cuatro estados de U.S.A. con el dúo a cuatro manos junto a la pianista Nancy Paddleford, donde ofrecieron más de 14 conciertos y Aguilar dictó 7 conferencias en varias universidades. Además ejecutaron el Concierto Doble de Mozart con la Orquesta Sinfónica de St. Olaf en Minnesota el cual fue transmitido por radio en vivo en Minnesota y Wisconsin.
3. En feb. 1996 es invitada por un mes como “Artist in Residence” por la Universidad de Wisconsin - U.S.A. en donde ofrece un recital de piano , da 4 conferencias sobre diversos temas: feminismo, ciencias políticas, democracia en C.R., etc y se mezcla con varias facultados para intercambiar conocimientos y experiencias
.4. En junio de 1996 fue invitada a Roma por la Embajada de Costa Rica a ejecutar un recital de piano solo en el Instituto Italo-latinoamericano, además de realizar otras actividades.
Biografia: como pianista
E-mail: brahms1956@gmail.com